Sus límites indican lo que resulta aceptable para usted en una relación o en contacto con alguien ajeno a su relación. Alguien que cruza sus límites no muestra respeto. Puede dañar su integridad.
Esto puede manifestarse en muchas situaciones diferentes. Por ejemplo:
- le insultan;
- no quiere tener relaciones sexuales (todavía);
- no le gusta determinado tipo de sexo;
- experimenta violencia.
Los límites de alguien se cruzan cuando la persona no está de acuerdo con lo que sucede y la forma en que sucede.
Para respetar los límites del otro en una relación, ambos compañeros:
- tienen que estar de acuerdo con lo que sucede;
- no deben usar ni sentir ninguna presión;
- deben ser compañeros iguales (uno no debe tener poder sobre el otro).
Decir “no”
Si siente que se están cruzando sus límites, diga “no”. Su compañero/a tiene que respetar su elección. Hable con su compañero/a sobre lo que quiere y cómo se siente;
- sea muy claro;
- póngase de pie o siéntese recto y mire a los ojos de su compañero/a;
- explique por qué dice “no”;
- en caso necesario, repita su mensaje;
- no se sienta culpable;
- no haga promesas que no pueda cumplir.
Decir “no” es difícil, pero es la forma de comunicar a su compañero/a cuáles son sus límites. Sus límites deben quedarle claros a su compañero/a. Si su compañero/a no acepta el “no”, obtenga ayuda profesional o confíe en una persona cercana.
Es posible que tenga miedo de perder a su compañero/a. Decida si su compañero/a es bueno para usted, si sigue forzándole a hacer cosas que no quiere hacer.
Conducta sexualmente abusiva
Cuando le persuaden para hacer algo por la fuerza o con amenazas, eso se llama coacción. Cuando se produce una coacción, sus límites no se respetan. Cuando sufre coacciones para realizar determinados tipos de actos sexuales (por ejemplo: relaciones sexuales, besos, tocamientos, comentarios sexuales, trabajo sexual), esto se llama conducta sexualmente abusiva o abuso sexual.
Respetar los límites del otro es importante. El abuso puede provocar problemas psicológicos o médicos. Es más, las conductas sexualmente abusivas y otros actos de violencia en el seno de la pareja están prohibidos por la ley.
Si desea tener relaciones sexuales y su compañero/a no, pueden comentar este problema juntos. El sexo es más que las simples relaciones sexuales. La cercanía física es igual de importante para su bienestar y su relación.
El abuso sexual también puede producirse fuera de una relación, por ejemplo con parientes, conocidos y ex parejas.
Buscar ayuda
Si está experimentando una conducta sexualmente abusiva u otro acto de violencia en el seno de la pareja, busque ayuda:
- Hable con una persona en la que confíe.
- Hable con un profesional médico. No sienta culpa ni vergüenza. Le sucede a muchas personas.
Póngase en contacto con la policía si quiere denunciar a alguien oficialmente de conducta sexualmente abusiva u otro tipo de violencia en el seno de la pareja.